17 de agosto 2025
El pasaje de 2 Corintios 5:11 al 6:10 se centra en la motivación del apóstol Pablo para su ministerio y su llamado a los corintios para que se reconcilien con Dios y vivan como siervos fieles.
2 Corintios 5:11-21: El ministerio de la reconciliación
- El temor del Señor (v. 11): Pablo explica que el temor reverencial a Dios lo impulsa a persuadir a los demás sobre la importancia de su mensaje. Sabe que Dios conoce la sinceridad de sus motivos, y espera que los creyentes corintios también lo entiendan.
- Motivación por el amor de Cristo (vv. 12-13): Pablo aclara que su intención no es elogiarse a sí mismo, sino dar a los corintios una razón para defenderlo frente a quienes se enorgullecían de las apariencias. Su motivación principal es el amor de Cristo, que lo constriñe y lo impulsa. La seriedad de su mensaje proviene del amor, no de la locura.
- La nueva creación en Cristo (vv. 14-17): Este es un concepto central. A través de la muerte y resurrección de Cristo, los creyentes experimentan una transformación radical: “si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas”. Esta nueva identidad hace que la vida pasada pierda su valor ante el nuevo propósito en Cristo.
- Embajadores de Cristo (vv. 18-21): A Dios le plació reconciliar al mundo consigo mismo a través de Cristo, sin tomar en cuenta sus pecados. A los creyentes se les ha encomendado este “ministerio de la reconciliación” y, como embajadores de Cristo, deben suplicar a otros que se reconcilien con Dios. El clímax de esta sección es que Cristo, quien no conoció pecado, se hizo pecado por nosotros para que fuéramos hechos justicia de Dios en él.
2 Corintios 6:1-10: La vida del siervo de Dios
- No recibir la gracia en vano (vv. 1-2): Pablo insta a los creyentes a cooperar con Dios y no recibir su gracia en vano. Les recuerda que ahora es el “día de salvación”, el momento oportuno para arrepentirse y reconciliarse con Dios.
- Un ministerio irreprensible (vv. 3-4): Pablo se asegura de que su ministerio sea irreprensible. Se presenta a sí mismo y a sus colaboradores como modelos de siervos de Dios, evitando cualquier cosa que pudiera ser un obstáculo para el evangelio.
- Un ejemplo de perseverancia (vv. 4-10): Para demostrar su autenticidad como siervo de Cristo, Pablo detalla las pruebas y adversidades que ha soportado. Enumera un sinfín de sufrimientos —aflicciones, necesidades, azotes, prisiones, tumultos— y las contrasta con las virtudes de su servicio —paciencia, pureza, amor sincero—. A pesar de todo, mantiene la fe y la esperanza.
- Contraste de circunstancias: Pobre, pero enriqueciendo a muchos; sin nada, pero poseyéndolo todo. A través de este contraste, muestra que su fuerza no viene de sus posesiones o circunstancias, sino de Dios.
- Armas de justicia: Habla de estar equipado con “armas de justicia a diestra y a siniestra”, lo que significa que el evangelio lo capacita para soportar tanto los ataques como las presiones del mundo.
- Glorias y deshonras: Afronta el desprecio, la mala fama y los maltratos, pero los soporta por causa de Cristo, y su verdadera gloria está en su fidelidad a Dios.








